Inicia un buen 2018 evitando los recurrentes errores que cometen las empresas con el Email Marketing. En Guru Digital, hemos realizado un listado de lo que debes evitar cometer al enviar un email a tus clientes. ¡Anótalo y llévalo a la práctica!
1. Enviar sin autorización
Entre enviar email a personas que estén suscritas a personas que no lo estén, lo mejor es que el correo sea abierto por quienes estén interesados en tu contenido y se les pueda fidelizar.
2. Comprar listas de correos
Se ofrece en internet listas de correos para realizar campañas de email marketing. Antes que lo hagas, te decimos que es un error hacerlo porque las plataformas de email marketing tienen filtros y políticas para evitarlo y además, las listas no dan garantía de buenos resultados.
3. Utilizar listas desatendidas
Date tiempo de verificar tus listas de suscriptores y actualízala. Evita que los correos se consideren como spam y perder contactos. No utilices listas que no haz usado por mucho tiempo.
4. Hacerlo de forma apresurada
El no hacer pruebas es un error por hacerlo de forma apresurada. Se debe de planificar el tiempo para el desarrollo de la campaña. No hagas a la deriva el diseño, contenido u otros aspectos. Haz las pruebas del test A/B para comparar qué asunto te da mejor resultado.
5. No fijar los objetivos en tu campaña de email marketing
El Email Marketing funciona porque se emplea a base de objetivos. No es como enviar correos a nuestras amistades o colegas de trabajo. Se establece un objetivo principal y métricas para medir los resultados.
6. No personalizar no segmentar
Si no sabes segmentar, tienes que hacer un estudio de mercado para conocer mejor a tus clientes y tu público objetivo. En este caso, armar uno o varios perfiles de tus suscriptores. ¡Vale que el esfuerzo no sea en vano!
7. Escribir asuntos ineficaces
Darle un buen título o asunto al email es esencial para que los suscriptores tengan interés por abrir el correo y conozcan lo que propones. Para que sea el correcto, tiene que ser atractivo para que llame la atención.
8. No monitorizar los resultados
Tu plataforma tiene que permitirte monitorizar tus resultados. Esta información es importantísima para elaborar tus campañas de email marketing. Conoce qué día funcionan mejor tus envíos, qué asuntos impactaron más, entre otros aspectos.
9. Bombardear de email
Sobre todo, evita que los emails que envíes no se conviertan en una molestia para tu suscriptor. Revisa la lista de tus contactos y selecciona sin apuro tus contactos antes de enviar. ¡No pierdas suscriptores!
Para iniciar el 2018 aplicando Email Marketing, Gurú Digital te recomienda determinar las personas indicadas a quienes se les enviará el email, trabajar por metas para dar un mensaje preciso de lo que se quiere del remitente y experimentar con otro horario de envío con el objeto de conseguir mejores resultados. ¡Buena suerte!
Deja un comentario